Ubicada en la zona metropolitana al norte de la ciudad, esta zona de alta valoración es sede de varios desarrollos residenciales; además de estar localizada en cercanías a hospitales, universidades y escuelas de prestigio.
De la misma forma, su acceso vial y la conexión a las principales avenidas facilita la vida de sus visitantes.
Acceso por
Avenida Yucatán
Periférico
Cerca de
Altabrisa
City Center
La isla
Chixulub
Escuelas como
Piaget
Modelo
Rochavi
Campus UADY
Hospitales
Alta Especialidad
Star Medica
El Faro
La vida en Yucatán es tranquila, relajada, divertida y con los mejores servicios, centros comerciales y muchas otras bondades.
En Yucatán no sabemos qué es pasarse horas en el tráfico, porque las vías de comunicación son parte de una correcta planeación. Lujos como desayunar frente al mar, llevar a los pequeños a la escuela en corto tiempo e ir a trabajar sin prisas, son algunas de esas bondades.
Muy pocos lugares en el planeta pueden presumir de tener reliquias culturales consideradas Maravillas del Mundo Contemporáneo. En Yucatán las innumerables zonas arqueológicas son punto de reunión del turismo mundial.
Los yucatecos se han encargado de resaltar a nivel regional y nacional sus estilos musicales. La mezcla entre la influencia hispánica y el origen indígena han caracterizado por varios siglos sus representaciones culturales. En las cuales podemos apreciar “la jarana” una danza típica del estado.
En el cual las mujeres visten de Terno o Huipil, vestimenta típica de la región que se engalana en vistosos y coloridos bordados de flores, combinados con amplios encajes.
Los yucatecos hemos mantenido viva la cultura maya a través de la diversidad artística. Ya que somos conocidos desde la época prehispánica por nuestra habilidad y destreza en la alfarería.
Es muy fácil encontrar tejidos de arte maya hechos a mano, máscaras grandes, esculturas y pinturas. Estas piezas son creadas casi siempre para venerar y honrar a nuestros ancestros.
En Yucatán nos caracterizamos por ser muy fieles a nuestras familias, dentro de nuestras tradiciones encontrás la celebración de la muerte, donde los vivos le rendimos homenaje a los seres queridos que han fallecido. Esta tradición se le conoce como Hanaal Pixán, que significa “comida de las ánimas”. Se coloca una especie de altar que incluye la foto del difunto y platillos yucatecos (especialmente el mucbil de pollo), acompañados de velas y flores. Esta celebración tiene lugar los días 1 y 2 de noviembre, como símbolo del amor verdadero hacia los seres queridos.
El cha-chaac es una ceremonia maya que se realiza desde hace varios siglos para pedirle a Chaac (dios de la lluvia) que les permita tener una buena cosecha en los años venideros.
En las fiestas regionales nuestra gente suele bailar jaranas y hacer competencias para entretenerse. Algunas de nuestras celebraciones son: La celebración de las vaquerías, fiesta de los tres reyes, fiesta de Santa Inés, carnavales y el día de la Inmaculada Concepción.
Gracias al crecimiento cultural y económico de la ciudad en los últimos cinco años, se han fusionado estilos, conceptos y sabores dando nueva vida a la tradicional comida yucateca, además, los barrios del centro histórico han tenido un re surgimiento y hoy ofrecen ambientes y sabores únicos.
La gastronomía yucateca se basa en una combinación de olores y sabores de diversos ingredientes como las limas, naranjas, achiote, plátano y calabaza. Entre su legado culinario se encuentran los siguientes platillos: papadzules, panuchos, pavo en relleno negro, queso relleno, poc-chuc, cochinita pibil, sopa de lima, pollo pibil y pollo en escabeche.
Mérida es una de las ciudades que más desarrollo a ha tenido a nivel nacional, por ende eso significa un crecimiento en la infraestructura de la ciudad; más plazas, más negocios, mucha más personas que viven aquí y con una mejor calidad de vida.
Yucatán se ha convertido en la capital financiera, cultural, académica e industrial del sureste mexicano atrayendo con esto a una importante cantidad de inversionistas e inmigrantes de todo el país y diversas partes del mundo.
Ofrece una alta calidad de vida gracias a que es uno de los estados más seguros en el país. Vivir en el sureste mexicano permite a empresarios, inversionistas y residentes mantener una vida relajada, realizar sus actividades sin prisas y disfrutar de una amplia oferta de servicios como:
- Franquicias y comercios de reconocimiento mundial.
- Centros comerciales de vanguardia.
- Servicios de salud de primera calidad.
- Clubes deportivos y sociales.
- Cines y teatros.
- Museos y galerías.
- Gran oferta de restaurantes y bares de primer nivel.
Aun si no se busca comprar un terreno para revenderlo, invertir en Mérida y sus alrededores puede ser una excelente alternativa para el retiro. La tranquilidad y seguridad de la ciudad la convierten en el lugar perfecto para vivir tu jubilación.
Con una inversión en Yucatán estarás asegurando que tu familia y tu negocio se verán siempre protegidos durante muchos años, invertir en la ciudad es sumarse a un selecto grupo de ganadores en el ramo de la inversión.
Actualmente el estado de Yucatán ofrece once programas de niveles de técnico superior universitario, 221 programas de licenciatura, 18 programas de normal licenciatura y 100 programas de posgrado.
Además de la mano de obra calificada, Yucatán ofrece mano de obra barata, ya que se ubica en la zona del país que ofrece el salario mínimo más bajo. Con el alza de precios en la mano de obra de China, Yucatán vuelve a estar en la mira de los empresarios e inversionistas, en especial de Norteamérica, volviéndose una razón más para hacer de la región un lugar atractivo para instalar sus negocios.
LA PRIVADA IMPERIO CONKAL, es un desarrollo residencial de 76 lotes en Conkal, Yucatán, que lleva de la mano la arquitectura colonial con acabados regionales y modernos, con 5 modelos diferentes de vivienda a escoger.